lunes, 26 de agosto de 2024

El perfume de bergamota de Gastón Morata

 El protagonista del relato es Hamet, un médico musulmán que se ve envuelto en la trama de la muerte del rey Yusuf .
 El autor, historiador, nos nuestra como era la vida en aquel siglo, como vivían en especial los musulmanes que poblaban en mayoría la península ibérica, es todo ello de gran interés, pero tan valiosa información no es fácil de procesar, son demasiados datos históricos lo que refleja la novela.
 Hamet es requerido por su amigo Mufarry jefe de la guardia pretoriana para que acuda a socorrer a un enfermo, lo cual lo sorprende sobremanera al ser altas horas de la noche, y tener la raleza su propio médico, pero es llevado a una casa palacio que en apariencia no lo es, los tesoros se guardan dentro, y no se muestran al viandante, es la casa de Fátima la hija del sultán, allí se encuentra éste gravemente enfermo, con el cuerpo cubierto de llagas, que en pocos días le lleva a la muerte.
 Nada puede hacerse por él, ha sido envenenado a través de una capa que le fue regalada supuestamente por los embajadores de Fez, 
 Pero todo es mucho más oscuro, cuando varios días después, un mendigo discapacitado muere también por la misma causa. Según dan a entender le habían puesto las ropas del sultán para comprobar si en efecto había sido así, y acusar a los embajadores o a sus criados de tal fechoría.
 Pero nada es lo que parece.
En la consulta de Hamet aparece una prostituta enferma de una enfermedad venérea, su perfume es igual al de las ricas ropas del mendigo que le habían colocado para comprobar el envenenamiento del monarca, y eso le lleva a indagar los acontecimientos, que dan al traste con todas las teorías hasta entonces barajadas.
 Pag 128: los hombres se atreven más a ofender al que se hace amar, que al que se hace temer.
 Pag 157: Hamet opinaba que cada vez que alguien leía un libro , su ánima se enriquecía con la de los que habían permitido su creación.